1. Escritura pública de adquisición del inmueble.
2. Certificado de tradición y libertad
3. Documentos de identificación del Deudor y el Acreedor:
• Si es persona natural: Su cédula de ciudadanía
• Si es persona jurídica: Certificado de Cámara de Comercio.
4. Paz y Salvos de Impuesto predial y valorización del Inmueble.
5. Carta de cupo de crédito firmada por el Acreedor que acredite la cuantía del préstamo en caso de hipotecas sin límite de cuantía.
6. Poder (Cuando alguno de los otorgantes se encuentre fuera de la ciudad o se le imposibilite firmar personalmente)
NOTA: Si el poder fue otorgado por ESCRITURA PÚBLICA se debe solicitar a la Notaría de origen del poder, además de la copia autentica de la escritura, un certificado de VIGENCIA, en el cual conste que no ha sido revocado.